EL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (C.E.E.)

Es obligatorio desde junio de 2013 para:

Anunciar una propiedad en cualquier medio.

Vender o alquilar una propiedad.

Se debe poner en todos los anuncios, contratos… Lo que hay que poner es la “etiqueta energética” en su formato oficial. Estamos acostumbrados a verlo en lavadoras, frigoríficos… En las casas tiene que ser lo mismo.

El propietario debe encargarlo a un técnico (Arquitecto Técnico o Arquitecto Superior) y asumir su coste. Las sanciones para el propietario por no tenerlo van de 300 a 600 € por inmueble.
Hay algunas excepciones a la obligatoriedad del CEE:

  • Los garajes.
  • Las naves industriales.
  • Construcciones provisionales.
  • Edificios aislados con una superficie útil menor a 50 m2.
  • Edificios o inmuebles que en el momento de la venta se encuentren en muy mal estado y posteriormente se vaya a realizar una reforma integral o su demolición.
  • Edificios o viviendas que se utilicen menos de 4 meses al año, o que realicen un gasto inferior al 25% del gasto energético supuesto para un año completo.

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.